top of page
Buscar

Relación comercial entre México y Alemania.

  • Foto del escritor: Cesar Rodrigo Andrade Venegas
    Cesar Rodrigo Andrade Venegas
  • 29 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Alemania y México comparten algo más que el amor por la cerveza, también son aliados mundiales en acciones contra el cambio climático y protección al ambiente, biodiversidad, educación dual, innovación y tecnología, por decir sólo algunos.

En temas comerciales, Alemania es el primer socio comercial entre países miembros de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial. Esta relación tuvo su fortalecimiento en el 2000 gracias al Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

Es bien sabido que el sector automotriz es uno de los más importantes al hablar de México y Alemania, gracias al cual México se ha convertido en el séptimo productor mundial de vehículos, sin embargo también existe una participación activa en industrias farmacéuticas, química, eléctrica y electrónica, existiendo un intercambio de productos entre ambos países.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 2020 la UE fue el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y China, mientras que México es el onceavo socio comercial de la Unión Europea y representa el 1.5% de su comercio exterior.

Si bien la pandemia tuvo fuertes repercusiones económicas y comerciales, se han fortalecido estrategias que favorezcan el comercio, acciones como la que acordaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y el embajador de México en Alemania para fortalecer la promoción, certificación y exportación de productos agroalimentarios mexicanos a la nación europea.

Los productos que más se exportan de México a la Unión Europea son:


  • Vehículos de transporte

  • Maquinaria

  • Electrodomésticos

  • Productos minerales

  • Instrumentos ópticos y fotográficos

Por otro lado, las exportaciones de México a Alemania son:

  • Aguacate

  • Café

  • Jugos de frutas

  • Pescado congelado

  • Conservas de fruta

  • Berries

  • Cítricos

  • Plátano

  • Tequila y cerveza

Como podemos ver la relación bilateral entre México y Alemania es importante en la economía de ambos países. Alemania, de hecho, fue la cuarta fuente de inversión extranjera directa para México. Lo que convierte a ambas economías que, en lugar de verse individualmente, se convierte en una relación complementaria, consecuencia también de acuerdos comunes entre ambos.

Si buscas que tus relaciones comerciales rebasen las fronteras, cuenta con nosotros, somos tu aliado en soluciones integrales en comercio exterior. Ponte en contacto con nosotros, nos encantará colaborar contigo.




 
 
 

Comments


Los 5 retos
bottom of page