top of page
Buscar

Seguridad en la cadena de suministro

Durante algunos meses Costa Rica, México y Perú formaron parte de un proyecto piloto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer más seguros y eficientes los Acuerdos de Reconocimiento Mutuos (ARM) de programas de Operador Económico Autorizado (OEA), a través de la aplicación de la tecnología blockchain.



Cabe señalar que blockchain, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. Una cadena de bloques, por así decirlo, donde cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, ya que cada uno contiene información del hash del bloque anterior.

La cadena completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes. A medida que se crean nuevos registros, estos son primeramente verificados y validados por los nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena, por lo que resulta ser una manera muy segura de almacenar información.

El BID encontró que el intercambio de información de las autoridades aduaneras con ARM tiene sus puntos débiles, ya que constaba de una notificación mensual por correo electrónico con un archivo sobre el estado de empresas calificadas OEA entre países.

“Esto supone un riesgo con el envío de esta información, con el intercambio de esos datos”, dijo Sandra Corcuera Santamaria, Especialista en Aduanas del BID, en un evento organizado recientemente por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).

“El método actual de enviar estos archivos no responde a los más altos estándares de seguridad en la información, incluido un tema de accesibilidad”, continuó.

El proyecto del BID, utiliza la tecnología blockchain para crear una plataforma digital que permita a las aduanas que son parte de un ARM compartir una única visión del estado de un certificado de OEA, precisamente en tiempo real. El objetivo es utilizar esta tecnología, hasta ahora impenetrable, para otorgar estándares de seguridad, confiabilidad y confidencialidad a los ARM de los países.

 
 
 

Comments


Los 5 retos
bottom of page