top of page
Buscar

El papel de la mujer en el comercio


Hoy en día las mujeres se han desenvuelto en diferentes ámbitos tanto personales como profesionales, respecto a éste último han llegado a ocupar puestos y desarrollar actividades que antes se sabían “sólo para los hombres”. El comercio es, orgullosamente, uno de esos mercados que han permitido la incursión del género fémenino.

En las últimas décadas, la participación de la mujer en el mercado laboral y su creciente espíritu empresarial han desempeñado un papel importante en el desarrollo económico de los países. De hecho, su contribución puede considerarse uno de los motores del crecimiento en la productividad, innovación y la erradicación de la pobreza.

El estudio “Women and Trade: The Role of Trade in Promoting Women’s Equality” (Las mujeres y el comercio: el papel del comercio en la promoción de la igualdad de género) realizado por el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, arroja conclusiones impactes sobre el papel de la mujer en éste, pero además sobre la discriminación en las políticas comerciales que si bien no son explícitas, existen.

Un ejemplo de lo anterior son los llamados “aranceles rosas”, estos únicamente están presentes en productos de consumo femenino resultando más altos que en los que se aplican a los productos para hombres. Desigualdades como este tipo perjudican al comercio tanto a productoras como a consumidoras.

El estudio también concluye que las empresas dedicadas a actividades de comercio internacional emplean a más mujeres, ya que en los países en desarrollo las mujeres representan el 33,2% de la mano de obra en este tipo de empresas.

Otro dato positivo sobre el papel de la mujer en empresas es que aquellas lideradas por mujeres han registrado un 1.2% de productividad mayor frente a las que son dirigidas por hombres. No tomando esto como una competencia entre géneros, sino como una necesidad de dar mayores oportunidades tanto a hombres como a mujeres a puestos de importancia.

Aunque hemos avanzado mucho, todavía nos queda un largo camino que recorrer que, como sociedad, estamos obligados a transformar la realidad que vivimos hoy en día para mejorar y encontrar un mejor mañana.

Las mujeres aún se enfrentan a diversos obstáculos para incursionar plenamente en el comercio, quizá los más importantes son la construcción de una red de contactos y socios comerciales en el extranjero que tiene que ver con la “confianza” hacia una mujer líder, lo que a su vez también complica el desarrollo de procesos necesarios para comerciar y, uno de los más importantes: encontrar el equilibrio entre la vida personal y profesional que, si bien hemos avanzado, aún hay sesgos importantes en la ideología del papel de la mujer en el hogar.

Existe un largo camino por recorrer pero los pasos son firmes cuando se tiene un objetivo claro: la equidad de género en todos los ámbitos posibles.

En RAVISA nuestro compromiso con la equidad es absoluto y permanente, acércate a nosotros para conocer más.


5 visualizaciones0 comentarios

Comments


Los 5 retos
bottom of page